
La disputa entre la CEH-GEH, derivada tras la sentencia vertida por el Tribunal Superior de Justicia, en la que se decía que el entonces presidente de Aluron y director general de Habbo Today debía ser vetado laboralmente por 2 meses del sector empresarial y de pagar una sanción de 10$ al grupo Noruega, conmutada posteriormente por su 5% en el grupo GEH que serían sus activos monetarios -aunque la cantidad del 5% del grupo GEH, tiene más valor que 10$ tal y como nos comentan desde el propio grupo-.
El grupo GEH anunció que no cumpliría la sentencia por diversos motivos, además de aclarar que la sentencia no debería ser acatada por el propio grupo si no por la parte demandante, personada en Aspirino, contra SMA por supuesta difamación, que no sería realizada.
Así pues, tras la resolución de la Comisión de Investigación Accionarial, CIA, del Grupo Empresarial de Habbo, que dictaminó que no hubo difamación por parte del medio SMA ni a Aluron ni a la persona física de Aspirino, el grupo GEH haría acatar la sentencia del TSJ-CEH de belias1995 ante la negación de Aspirino, además de aceptar su dimisión como presidente de Aluron, de la desvinculación de éste al grupo GEH y de la cesión del 51% de HT a su persona.
De este modo, el grupo GEH se incorpora de nuevo a la Confederación Empresarial de Habbo, invitado por ésta, tras acatar la sentencia del TSJ-CEH en el recurso presentado ante el mismo y el nuevo veredicto realizado por el magistrado belias1995, presidente del TSJ-CEH.
El presidente del grupo GEH, MMJMP, ha declarado que "era de esperar que tras la resolución de la Comisión de Investigación Accionarial, que no se correspondía con opiniones personales de los dirigentes del grupo, la CEH nos volviera a invitar tras decidir salirnos por las medidas adoptadas referente al caso", además añade "juntos es mejor que ir por separado, tenemos que fortalecer y hacer solvente el sector empresarial en conjunto".